21 de Marzo - Día Mundial de la Poesia
Pueblan de llanto
Pueblan de llanto tus ojos
la inmensidad del pasado,
se arrodillan a orillas de mi ser
buscando los tonos de mañana.
Y si tus manos dejan la aldea para irse
en un adiós definitivo,
no olvides llevarte el fuego
que aún queda entre las brasas.
Déjame así... y para siempre,
que no han servido los por qué
ni el contrapeso
que alguna vez pusimos en balanza.
Se han ido como pueblos
en noches inventadas,
y solo queda el mar
que alguna vez fue lágrimas...
Maria A. Mónaco
Copyright © 2012

Escribir, comunicar, renacer, dar una mirada sobre la poesía y su cualidad de brindarnos encanto y belleza. Un poco de poesía desde el mar y su brisa. Este es un espacio en construcción y creo que, a lo largo del tiempo, lo seguirá siendo. No pretendo que se constituya, que se fije a una idea pre-establecida, sino que fluya con mis aportes y los aportes de quienes quieran participar.
miércoles, 21 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
Soledad de la campana - José Emilio Pacheco
Soledad de la campana
Soledad de la campana.
Le dice adiós al tañido.
Último son de su bronce,
flecha ardiente en el silencio.
Vaga en busca de los ecos
pero nadie le contesta.
José Emilio Pacheco
Poeta mexicano nacido en 1939
Soledad de la campana.
Le dice adiós al tañido.
Último son de su bronce,
flecha ardiente en el silencio.
Vaga en busca de los ecos
pero nadie le contesta.
José Emilio Pacheco
Poeta mexicano nacido en 1939
A quien pueda interesar - José Emilio Pacheco
A quien pueda interesar
Que otros hagan aún
el gran poema
los libros unitarios
las rotundas
obras que sean espejo
de armonía
A mí sólo me importa
el testimonio
del momento que pasa
las palabras
que dicta en su fluir
el tiempo en vuelo
La poesía que busco
es como un diario
en donde no hay proyecto ni medida
Que otros hagan aún
el gran poema
los libros unitarios
las rotundas
obras que sean espejo
de armonía
A mí sólo me importa
el testimonio
del momento que pasa
las palabras
que dicta en su fluir
el tiempo en vuelo
La poesía que busco
es como un diario
en donde no hay proyecto ni medida
José Emilio Pacheco
Poeta, ensayista, traductor, novelista
y cuentista mexicano, nacido en 1939
lunes, 5 de marzo de 2012
Nunca perseguí la gloria - Antonio Machado
NUNCA PERSEGUÍ LA GLORIA
Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canciòn;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles
como pompas de jabòn.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.
Antonio Machado
Poeta y prosista español
(1875-1939)
Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canciòn;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles
como pompas de jabòn.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.
Antonio Machado
Poeta y prosista español
(1875-1939)
En este día de lluvia - Matilde Alba Swann
EN ESTE DÍA DE LLUVIA
Un gris limpio, monótono, inasible,
en este día de lluvia
y cielo enfermo,
el corazón del agua está soñando
con bandadas de pájaros
de vidrio,
y en la rama otoñal, junta la ausencia,
luces mojadas, y voces
de aluminio.
Hay como un gato gris
rondando en torno,
así de blando,
así
de ojo amarillo.
Es casi tarde, mi niñez descalza,
viene a buscarme por un largo río,
bajo un mar vertical
deshilachado,
y un silencio de océano dormido.
Salgo a su encuentro, quedo de su mano,
me desnudo en su piel, líquida cuna,
vuelvo a mi antiguo manantial,
deshago,
gota a gota, pausada, mansa,
muerta.
Bajo un llanto de techos castigados,
somnolientos, reencarno,
soy de lluvia.
Un gris limpio, monótono, inasible,
en este día de lluvia
y cielo enfermo,
el corazón del agua está soñando
con bandadas de pájaros
de vidrio,
y en la rama otoñal, junta la ausencia,
luces mojadas, y voces
de aluminio.
Hay como un gato gris
rondando en torno,
así de blando,
así
de ojo amarillo.
Es casi tarde, mi niñez descalza,
viene a buscarme por un largo río,
bajo un mar vertical
deshilachado,
y un silencio de océano dormido.
Salgo a su encuentro, quedo de su mano,
me desnudo en su piel, líquida cuna,
vuelvo a mi antiguo manantial,
deshago,
gota a gota, pausada, mansa,
muerta.
Bajo un llanto de techos castigados,
somnolientos, reencarno,
soy de lluvia.
Matilde Alba Swann
Escritora argentina
(1912 - 2000)
(1912 - 2000)
Lluvia - Matilde Alba Swann
LLUVIA
Lluvia, hoy no te siento.
Hoy no eres nada
mas que agua vertical.
Apenas si te escucho
golpear el pavimento
y llamar con tu clave
sobre mi ventanal
Lluvia, hoy no eres nada
para mi desaliento
nocturno y abismal.
Cuando era niña hallaba
en tu cancion un cuento,
y ya en mi adolescencia
me diste un madrigal.
Ahora lluvia tengo
tanta tristeza adentro,
que no me dices nada
solo te oigo golpear.
Matilde Alba Swann
(1912 - 2000)
Lluvia, hoy no te siento.
Hoy no eres nada
mas que agua vertical.
Apenas si te escucho
golpear el pavimento
y llamar con tu clave
sobre mi ventanal
Lluvia, hoy no eres nada
para mi desaliento
nocturno y abismal.
Cuando era niña hallaba
en tu cancion un cuento,
y ya en mi adolescencia
me diste un madrigal.
Ahora lluvia tengo
tanta tristeza adentro,
que no me dices nada
solo te oigo golpear.
Matilde Alba Swann
(1912 - 2000)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)