
Escribir, comunicar, renacer, dar una mirada sobre la poesía y su cualidad de brindarnos encanto y belleza. Un poco de poesía desde el mar y su brisa. Este es un espacio en construcción y creo que, a lo largo del tiempo, lo seguirá siendo. No pretendo que se constituya, que se fije a una idea pre-establecida, sino que fluya con mis aportes y los aportes de quienes quieran participar.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Final del año - Jorge Luis Borges
FINAL DEL AÑO - Jorge Luis Borges
Ni el pormenor simbólico
de reemplazar un tres por un dos
ni esa metáfora baldía
que convoca un lapso que muere y otro que surge
ni el cumplimiento de un proceso astronómico
aturden y socavan
la altiplanicie de esta noche
y nos obligan a esperar
las doce irreparables campanadas.
La causa verdadera
es la sospecha general y borrosa
del enigma del Tiempo;
es el asombro ante el milagro
de que a despecho de infinitos azares,
de que a despecho de que somos
las gotas del río de Heráclito,
perdure algo en nosotros:
inmóvil.
Jorge Luis Borges
Fervor de Buenos Aires (1923)
viernes, 28 de noviembre de 2014
Un deseo - Víctor Hugo
Te deseo primero que ames,
y que amando, también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así, pero que sí es,
sepas ser sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos,
y que, incluso malos e inconsecuentes
sean valientes y fieles, y que por lo menos
haya uno en quien confiar sin dudar.
Y porque la vida es así,
te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,
para que, algunas veces, te cuestiones
tus propias certezas. Y que entre ellos,
haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro
Te deseo además que seas útil,
más no insustituible.
Y que en los momentos malos,
cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente
para mantenerte en pie.
Igualmente, te deseo que seas tolerante,
no con los que se equivocan poco,
porque eso es fácil, sino con los que
se equivocan mucho e irremediablemente,
y que haciendo buen uso de esa tolerancia,
sirvas de ejemplo a otros.
Te deseo que siendo joven no
madures demasiado de prisa,
y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer
y su dolor y es necesario dejar
que fluyan entre nosotros.
Te deseo de paso que seas triste.
No todo el año, sino apenas un día.
Pero que en ese día descubras
que la risa diaria es buena, que la risa
habitual es sosa y la risa constante es malsana.
Te deseo que descubras,
con urgencia máxima, por encima
y a pesar de todo, que existen,
y que te rodean, seres oprimidos,
tratados con injusticia y personas infelices.
Te deseo que acaricies un gato,
alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero
erguir triunfante su canto matinal,
porque de esta manera,
te sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla,
por más minúscula que sea, y la
acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuántas vidas
está hecho un árbol.
Te deseo, además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
Y que por lo menos una vez
por año pongas algo de ese
sólo para que quede claro
quién es el dueño de quién.
Te deseo también que ninguno
de tus defectos muera, pero que si
muere alguno, puedas llorar
sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que, siendo hombre,
tengas una buena mujer, y que siendo
mujer, tengas un buen hombre,
mañana y al día siguiente, y que cuando
estén exhaustos y sonrientes,
hablen sobre amor para recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar,
no tengo más nada que desearte.
Víctor Hugo
(Imagen: Ton Dubbeldam_ Schoonhoven_ 1957)
La gente que me gusta - Mario Benedetti (fragmento)
La gente que me gusta
"Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad. Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios..."
Mario Benedetti
lunes, 27 de octubre de 2014
Llueve - María A. Mónaco
Llueve (fragmento)
Llueve.
Llueve de día,
en el renglón de abajo.
La calle cae hacia el techo
de la incongruencia.
La sudestada arrasa,
arranca las hojas,
destroza tu nombre...
María A. Mónaco
domingo, 26 de octubre de 2014
Dolor - Alfonsina Storni
El 25 de Octubre de 1938, la poetisa y escritora argentina Alfonsina Storni se quitaría la vida internándose en el mar de la denominada Playa La Perla de Mar del Plata.
Quisiera esta tarde
divina de octubre
Pasear por la orilla
lejana del mar;
Que la arena de oro,
y las aguas verdes,
Y los cielos puros me
vieran pasar.
Ser alta, soberbia,
perfecta, quisiera,
Como una romana, para
concordar
Con las grandes olas,
y las rocas muertas
Y las anchas playas
que ciñen el mar.
Con el paso lento, y
los ojos fríos
Y la boca muda,
dejarme llevar;
Ver cómo se rompen
las olas azules
Contra los granitos y
no parpadear
Ver cómo las aves
rapaces se comen
Los peces pequeños y
no despertar;
Pensar que pudieran
las frágiles barcas
Hundirse en las aguas
y no suspirar;
Ver que se adelanta
la garganta al aire,
El hombre más bello
no desear amar;
Perder la mirada,
distraídamente,
Perderla, y que nunca
la vuelva a encontrar;
Y, figura erguida,
entre cielo y playa,
Sentirme el olvido
perenne del mar.
Alfonsina Storni
Martignoni (Sala Capriasca , Suiza , 29 de mayo de 1892 – Mar del Plata,
Argentina , 25 de octubre de 1938) fue una poetisa y escritora argentina.
jueves, 2 de octubre de 2014
Morir es retirarse, hacerse a un lado - Jaime Sabines
Morir es retirarse, hacerse a un lado
Morir es retirarse, hacerse a un lado,
Ocultarse un momento, estarse quieto,
Pasar el aire de una orilla a nado
Y estar en todas partes en secreto.
Morir es olvidar, ser olvidado,
Refugiarse desnudo en el discreto
Calor de Dios, y en su cerrado
Puño, crecer igual que un feto.
Morir es encenderse bocabajo
Hacia el humo y el hueso y la caliza
Y hacerse tierra y tierra con trabajo.
Apagarse es morir, lento y aprisa
Tomar la eternidad como a destajo
Y repartir el alma en la ceniza.
Jaime Sabines
(Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 25 de marzo de 1926 - Ciudad de México; 19 de marzo de 1999)
Poeta y político mexicano, considerado como uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX.
lunes, 29 de septiembre de 2014
Caer - Alejandra Pizarnik
Caer
Nunca de
nuevo la esperanza
en un ir y
venir
de nombres,
de figuras.
Alguien soñó
muy mal,
alguien consumió
por error
las distancias
olvidadas.
Alejandra
Pizarnik
(poesía completa)
domingo, 14 de septiembre de 2014
Mario Benedetti
En el día de tu cumpleaños...
Mario Benedetti
(14 de septiembre de 1920, Pasos de los Toros, Uruguay - 17 de mayo de 2009, Montevideo, Uruguay)
domingo, 31 de agosto de 2014
viernes, 22 de agosto de 2014
jueves, 14 de agosto de 2014
jueves, 7 de agosto de 2014
VII - Marguerite Yourcenar
Nunca sabrás que tu alma viaja
Dulcemente refugiada en el fondo de mi corazón,
Y que nada, ni el tiempo ni la edad ni otros amores,
Impedirá que hayas existido.
Ahora la belleza del mundo toma tu rostro,
Se alimenta de tu dulzura y se engalana con tu claridad.
El lago pensativo al fondo del paisaje
Me vuelve a hablar de tu serenidad.
Los caminos que seguiste, hoy me señalan el mío,
Aunque jamás sabrás que te llevo conmigo
Como una lámpara de oro para alumbrarme el camino
Ni que tu voz aún traspasa mi alma.
Suave antorcha tus rayos, dulce hoguera tu espíritu;
Aún vives un poco porque yo te sobrevivo.
Marguerite Yourcenar
Novelista, poetisa, dramaturga y traductora francesa nacionalizada estadounidense en 1947
(Bruselas, Bélgica, 8 de junio de 1903 - Bar Harbor, Mount Desert Island, Maine,Estados Unidos, 17 de diciembre de 1987)
miércoles, 30 de julio de 2014
De "Otras inquisiciones" - Jorge Luis Borges

«Nosotros (la indivisa divinidad que opera en nosotros) hemos soñado el mundo. Lo hemos soñado resistente, misterioso, visible, ubicuo en el espacio y firme en el tiempo; pero hemos consentido en su arquitectura tenues y eternos intersticios de sinrazón para saber que es falso.»
Jorge Luis Borges, Otras inquisiciones
Foto: pendientedemigracion.ucm.es
sábado, 26 de julio de 2014
martes, 24 de junio de 2014
Atardecer - María A. Mónaco

"Atardecer" constituye la portada del primer capitulo de "Confluencias Nocturnas", con ilustración de Claudia Lilian Espinosa.
Los poemas introductorios a cada uno de los cuatro capítulos del Libro son poemas breves, constan de seis versos en donde se ha tomado un aspecto esencial de las etapas de la noche en las que se inscriben los poemas: "Atardecer", "A Medianoche", "Las horas Frías", "Junto al Alba", en correspondencia a cuatro estados o tiempos del amor: la ilusión, la pasión, la desolación y la esperanza.
martes, 17 de junio de 2014
El Arte - Facundo Manes
"El arte transforma en novedoso lo cotidiano, en original lo repetitivo y ordinario. La obra de arte permite interpretar con nuevas claves lo conocido y construir, de esta manera, nuevos sentidos colectivos. Y es el genio artístico quien tiene la capacidad de generar aquello extraordinario que la sociedad percibe y admira como maravilloso."
Facundo Manes
(Neurocientífico argentino, nacido en Salto, Prov. Bs. As., 1969)
Obra: "Pensionerosa" de Emilio Pettoruti, artista plástico argentino (1892-1971)
Obra: "Pensionerosa" de Emilio Pettoruti, artista plástico argentino (1892-1971)
sábado, 14 de junio de 2014
La tormenta - María A. Mónaco
Una epifanía se escribe
en la tela de mi mar sureño.
La gota de rocío se despierta celosa.
La madrugada despide
mis horas de sueño que no fueron.
Un desayuno de dudas.
Mi voz a un céntimo del llanto.
En el revés de mis ojos
la evanescencia de los miedos.
Sólo la tormenta del otoño
puede limpiar las hojas secas.
El reloj marca las ocho.
La primera gota,
el comienzo.
María A. Mónaco
Foto: Marko Korosec
Jorge Luis Borges
Te fuiste un día como hoy, un 14 de Junio pero de 1986, el más Nobel de todos los Nobeles... vos no necesitabas premios: la historia y la crítica a lo largo de los siglos, ha de juzgar tu grandeza.
Gracias por tu legado, Jorge Luis Borges.
Gracias, Maestro...
El caballero de las letras. La muerte de Jorge Luis Borges en Ginebra y una nota del crítico Harold Bloom
viernes, 13 de junio de 2014
Historia de mi muerte - Leopoldo Lugones
Soñé la muerte y era muy sencillo;
una hebra de seda me envolvía,
y a cada beso tuyo,
con una vuelta menos me ceñía
y cada beso tuyo
era un día;
y el tiempo que mediaba entre dos besos
una noche. La muerte era muy sencilla.
Y poco a poco fue desenvolviéndose
la hebra fatal. Ya no la retenía
sino por solo un cabo entre los dedos...
Cuando de pronto te pusiste fría
y ya no me besaste...
y solté el cabo, y se me fue la vida.
Leopoldo Lugones
Lugones fue un escritor, periodista y político nacido en Argentina, en la provincia de Córdoba, el 13 de junio del año 1874. Se suicidó en el Tigre el 18 de febrero de 1938.
En conmemoración al dia de su nacimiento, el 13 de Junio, en Argentina se celebra el Día del Escritor.
jueves, 12 de junio de 2014
Amén - Álvaro Mutis
Que te acoja la muerte
con todos tus sueños intactos.
Al retorno de una furiosa adolescencia,
al comienzo de las vacaciones que nunca te dieron,
te distinguirá la muerte con su primer aviso.
Te abrirá los ojos a sus grandes aguas,
te iniciará en su constante brisa de otro mundo.
La muerte se confundirá con tus sueños
y en ellos reconocerá los signos
que antaño fuera dejando,
como un cazador que a su regreso
reconoce sus marcas en la brecha.
Álvaro Mutis
martes, 10 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
Ausencia de amor - Juan Gelman
Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi
costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.
Cómo será acostarme
en tu país de pechos tan
lejano.
Ando de pobrecristo a tu
recuerdo
clavado, reclavado.
Será ya como sea.
Tal vez me estalle el
cuerpo todo
lo que he esperado
Me comerás entonces
dulcemente
pedazo por pedazo.
Seré lo que debiera.
Tu pie. Tu mano.
Juan Gelman, Poesía
Reunída, Seix Barral, 2012
sábado, 31 de mayo de 2014
Virginia Woolf
VIRGINIA WOOLF
"No somos tan simples como nuestros amigos
quisieran para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, el amor es simple"
Las Olas (The waves) de Virginia Woolf
jueves, 29 de mayo de 2014
Nocturnal II - María A. Mónaco
La oscuridad nos examina (1)
en el revés de la noche.
El chillido de los grillos
es su único latido.
El reloj marca las cinco
y dudo que pueda predecirnos.
Ni la seda anaranjada de la aurora
nos libere de la sombra.
María A. Mónaco
(1) John Peter Berger (Londres, 1926)
Noche - Adam Zagajewski
NOCHE
Baila muy bien
y tiene un gran deseo.
Busca un camino.
Llora en el bosque.
La matarán el alba, la fìebre
y el gallo.
Adam Zagajewski
Poeta, novelista y ensayista polaco. Nació en Lwów (actualmente Ucrania) en 1945
martes, 27 de mayo de 2014
A mi padre - María A. Mónaco
A
mi padre
Si
estás ahí... en alguna parte...
haz
que de una mariposa lluevan todos sus colores.
Ciega
he caminado por un cuenco perdido
con
pedazos de incertidumbre en los zapatos.
Muéstrame
que la vida por fin pudo hallarme...
que
esta vez no tendré que volver a buscarla.
María
A. Mónaco
27-05-2014
Los dos planos narrativos... - Néstor Belda
"Los dos planos narrativos: el fondo y la forma" es un artículo de Néstor Belda, amigo y excelente narrador a muy pocos días de presentar su libro: "Todas son buenas chicas". En su interpretación del plano estético o la forma, ha citado una frase de mi autoría que durante mucho tiempo creí perdida o carente de utilidad. Transcribo un breve fragmento y dejo el link para leer el texto completo del Blog de N. B.:
"....cuando
el lector se desliza de frase en frase, de párrafo en párrafo, casi sin darse
cuenta, estaremos ante una prosa placentera. Para explicarlo de otro modo, me
remito al arte poético y, no puedo evitarlo, a una frase de María A. Mónaco:
«La poesía es como una canción en una lengua extranjera: aunque no entendamos
la letra, nos emociona»...."
Gracias, Néstor
lunes, 26 de mayo de 2014
Molinos de viento - María A. Mónaco
Molinos
de viento
Es pasado el mediodía.
La luz desnuda las paredes de mi sala.
El reloj se pasea por mis pensamientos.
Siento el aire evaporarse a la distancia.
La palabra despierta como conclave de osos
que despiden la invernada.
Me pesan los cuerpos entrelineas:
hologramas de ternura,
el olor del vino que probamos.
la copa que estrellé en los leños
cuando el sol nos doraba la cabeza.
Dime una vez más que hay música en la sombra.
Que mis labios se evaporen entre tiempos.
No tengo más escudo entre mis ropas
que alejen de mi piel tu luna blanca.
El bote de todos los sentidos se detiene
y espera el mínimo gesto de tu boca
para poner a rodar los molinos de viento.
María A. Mónaco
domingo, 18 de mayo de 2014
La perfecta tranquilidad - Han Shan
LA PERFECTA TRANQUILIDAD
En la quietud total,
la luz resplandeciente,
penetrándolo todo,
abarca el gran vacío.
Los asuntos mundanos,
al mirarlos de cerca,
resultan ilusiones
que conforman un sueño.
Las palabras de Dios
son siempre verdaderas.
Han Shan
Del Libro "Los poemas de la Montaña Fria", Han Shan, Proyecto Larsen Clásicos, Buenos Aires, Junio 2010. Poema recreado en versos heptasílabos castellanos por Luis Hernán Rodriguez Felder
domingo, 27 de abril de 2014
Recuerdo de Otoño - María A. Mónaco
Recuerdo de Otoño
Un recuerdo se tamiza
a la luz ocre del equinoccio
como un péndulo olvidado.
De horizontes me fabrico una hamaca (*).
Cada despertar, el firmamento
se hunde y adelgaza,
como si el vaivén fuera hacia atrás
nublando los pájaros de luz
y de memoria.
María A. Mónaco
(*) John Peter Berger (Londres, 1926)
jueves, 2 de enero de 2014
Finalista del VII Concurso Literario Internacional "Angel Ganivet" - 2013
Finalista del VII Concurso Literario Internacional "Angel Ganivet" - 2013
Categoría: Verso
http://www.paisesamigos.com/noticiasconcursovii.html
Agradezco a los organizadores y al Jurado el reconocimiento a mi obra: "El Arco de Silencio" seleccionada como Finalista entre 715 trabajos en Verso.
Helsinki, 30 Octubre 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)